Suelen tener forma de cuadrado o de rectángulo negro, y van soldados a la placa o en un zócalo o socket. También los podemos encontrar soldados en una especie de cartucho que se conecta a la placa base.
Aunque la denominación “CPU” es un tanto ambigua (puesto que también se suele aplicar este término a la caja, torre, semitorre, etc. que contiene los componentes internos del ordenador), también se puede utilizar este nombre para referirnos al microprocesador.
Aquí las opciones son más, aunque siguen estando muy limitadas por la relativa antigüedad de estos micros. Ante todo, deberemos saber si la placa puede proporcionar un voltaje de 3,3 V, además de los 5 V clásicos. Este voltaje reducido es el de los micros a 100 MHz o más (por ejemplo el 486 DX4 a 120 MHz en el que escribo estas líneas), que serán los más apropiados para actualizar el micro por muy poco dinero.
Para saber si podemos usar este voltaje, en teoría bastaría con mirar en el manual de la placa base. Digo en teoría porque en numerosas ocasiones el manual indica que puede admitir dichos chips, pero en la placa falta el regulador de voltaje necesario. A mí mismo me pasó; y eso que yo había exigido que me pusieran una placa que admitiera dicha actualización, pero en tiendas como Intertex (actual MegaBoom o Grupo Star) no entienden de promesas...
Tipos de microprocesadores: Nombre: ulises vega flores Materia: actualizacion de equipo de computo Grupo: 308
Intel 8008:
El Intel 8008 (i8008) es un microprocesador diseñado y fabricado por Intel que fue lanzado al mercado en abril de 1972. Codificado inicialmente como 1201, fue pedido a Intel por Computer Terminal Corporation para usarlo en su terminal programable Datapoint 2200, pero debido a que Intel terminó el proyecto tarde y a que no cumplía con la expectativas de Computer Terminal
Mos 6502:
El MOS 6502 o MOS Technology 6502 fue un microprocesador de 8 bits diseñado por MOS Technology en 1975. Cuando fue introducido fue, por un largo trecho, el más barato CPU con características completas del mercado, en alrededor de un sexto del precio, o menos, que diseños con los que competía de compañías más grandes como Motorola e Intel.
Zilog z80:
Microprocesador de 8 bits cuya arquitectura se encuentra a medio camino entre la organización de acumulador y de registros de propósito general. Si consideramos al Z80 como procesador de arquitectura de registros generales, se sitúa dentro del tipo de registro-memoria.
Intel 8086:
Los I ntel 8086 e Intel 8088 (i8086, llamado oficialmente iAPX 86, e i8088) son dos microprocesadores de 16 bits diseñados por Intel en 1978, iniciadores de la arquitectura x86. La diferencia entre el i8086 y el i8088 es que este último utiliza un bus externo de 8 bits, para poder emplear circuitos de soporte al microprocesador más económicos, en contraposición al bus de 16 bits del i8086.
El 22 de marzo de 1993, era lanzado el primer microprocesador Pentium. Desde ese entonces Intel ha introducido los modelos: Atom, Celeron y Core en su línea de microprocesadores, sin embargo, los chips con la marca Pentium, siguen siendo los más populares, entre los microprocesadores para PC de escritorio fabricados por Intel.
Los microprocesadores de marca Pentium, representan aproximadamente, entre el 42% a 43% del volumen de chips vendidos, en lo que va del 2010. Siendo de entre ellos, los de mayor venta, y, con mayores proyecciones, a venderse este año, los Pentium Dual Core E5000, y, E6000; los que representan aproximadamente el 40% del volumen total de ventas.
La participación de los productos Intel Core i7, entre los que se incluyen los chips Bloomfield, Gulftown, y, Lynnfield, seria de aproximadamente 6% durante el resto del año, mientras que la cuota de Core i5 y Core i3 iría aumentando a medida que reemplacen a los microprocesadores Core 2 Duo. Resulta increíble el que la cuota de microprocesadores Atom 400 y 500 podría llegar al 8% a finales del año, superando la cuota de la serie Core i7.
El microprocesador Pentium de Intel, ha recorrido un largo camino, y, usó un total de seis micro-arquitecturas a lo largo de estos años, en su continua evolución:
Pentium original y Pentium MMX basados en la arquitectura P5.
Pentium Pro, Pentium II, Pentium III, Pentium M, y, Core (Solo/Duo) basados en la arquitectura P6.
Pentium 4 y Pentium D, basados en la arquitectura Netburst.
Pentium Dual Core, basado en la arquitectura Conroe.
Pentium Dual Core, basado en la arquitectura Penryn.
Pentium G9650 basado en la arquitectura Nehalem.
Sí que le está costando bastante a Intel, el posicionar en el mercado su nueva marca Core, la inercia de la marca Pentium, constituye un monstruo tan grande que ni su propia creadora ha podido domar; pero la era Pentium podría estar llegando a su final. Se estima que en el 2011 la marca Core, podría convertirse en la marca más vendida de Intel.
mucha informacion, pongan mas imagenes.
ResponderEliminar